- La jerarca reafirma su compromiso con una justicia más eficiente y cercana a la ciudadanía
La magistrada de la Sala Primera, Damaris María Vargas Vásquez, fue reelecta por unanimidad como Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia este lunes 27 de enero de 2025, cargo que asumirá por un nuevo período de dos años. La decisión fue tomada por Corte Plena en cumplimiento del artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece esta función como responsable de sustituir a la Presidencia de la Corte en sus ausencias temporales.
“En el Poder Judicial estamos comprometidos con un proceso de transformación profunda que responde al sentir ciudadano: una justicia más eficiente, transparente y pronta. Sabemos que las personas demandan resultados tangibles, y por eso estamos implementando cambios estructurales que buscan optimizar los procesos, reducir el rezago judicial y garantizar un acceso ágil y equitativo a la justicia para todas y todos”, expresó la magistrada Vargas Vásquez tras su reelección.
Trayectoria y liderazgo institucional
El énfasis de la gestión de la Magistrada Vargas Vásquez ha sido fomentar una justicia centrada en las personas en los términos de la OCDE a fin de construir sistemas de justicia más receptivos que contribuyan a fomentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y fortalecer los modelos de gobernabilidad democrática.
Su proyecto líder desde la Vicepresidencia es el de Cuadro de Mando Integral, cuyo objetivo es desarrollar una herramienta para uso a lo interno de la Institución que facilite a las instancias decisoras, tales como la Corte Plena, el Consejo Superior, Judicatura, Fiscalía, Defensa Pública y ámbito administrativo, el seguimiento y monitoreo de la gestión estratégica y operativa de la Institución de manera amigable, la toma de decisiones basada en información confiable, relevante, pertinente y oportuna, impulsar la armonización de los sistemas de información con los objetivos institucionales y maximizar el aprovechamiento de la infraestructura tecnológica institucional para que ésta genere información para la toma de decisiones y permita que las jefaturas de todos los ámbitos puedan invertir más tiempo en su labor sustantiva. Este proyecto ha contado con el apoyo de la Embajada Americana mediante el National Center for State Courts.
Se destaca el liderazgo de la Vicepresidenta Vargas Vásquez en el ataque al rezago judicial mediante la propuesta de la Circular 06-2025 cuyo objetivo es garantizar que todas las oficinas institucionales deban tramitar y resolver con prioridad los asuntos de ingreso de mayor antigüedad, la cual fue aprobada por el Consejo Superior.
La Magistrada Vargas Vásquez es Coordinadora de la Comisión Política Integral de Comunicación del Poder Judicial, el Grupo de Trabajo Ámbito Administrativo, la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro y Concursal, la Comisión de Gestión Ambiental Institucional y las Subcomisiones de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas y de Personas con Discapacidad, e integra otras comisiones institucionales estratégicas.
A nivel internacional, representa a Costa Rica como Coordinadora de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana y el Grupo Especializado Ambiental del Consejo Judicial de Centroamérica y el Caribe, consolidando el papel del país en la promoción de la sostenibilidad dentro del ámbito judicial.
“Estamos del lado de la gente. Escuchamos con atención sus inquietudes y asumimos el compromiso de corregir debilidades, fortalecer nuestras capacidades institucionales y generar respuestas concretas a las necesidades de la ciudadanía. La justicia es un servicio esencial que no puede esperar, y trabajamos con la convicción de que nuestro esfuerzo diario debe reflejar ese compromiso”, enfatizó la magistrada.
Formación académica y carrera judicial
La magistrada Vargas Vásquez posee una sólida formación académica que respalda su labor en el Poder Judicial. Es Licenciada en Derecho y Notaria Pública por la Universidad de Costa Rica, especialista en Derecho Agrario, Justicia Constitucional y Administración de Proyectos, y cuenta con una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas por el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Actualmente, es doctoranda en Derecho en la Universidad Escuela Libre de Derecho.
Su carrera judicial comenzó en 1990 como jueza de primera instancia en Juzgados Agrarios, cargo que desempeñó hasta 1999. Posteriormente, fue jueza del Tribunal Agrario hasta 2020, año en el que fue designada magistrada titular de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia por la Asamblea Legislativa. Durante su trayectoria, también integró el Consejo Superior como suplente por 10 años consecutivos y ha dirigido proyectos estratégicos para fortalecer la función jurisdiccional.
Con su reelección, la magistrada Vargas Vásquez reafirma su compromiso con una justicia más eficiente, inclusiva e independiente, pilares esenciales para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en Costa Rica.