- Inicia proyecto de cooperación internacional con la colaboración del Fondo Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELATNE 2 de la Unión Europea.
- Alianza entre organizaciones de Costa Rica, Guatemala y Países Bajos permitirá intercambio de conocimientos, capacitaciones y una campaña de difusión.
- “Más data abierta significa más democracia, más participación y más inclusión” afirmó la panelista Ana Gabriel Zúñiga, Directora Ejecutiva de Cívica.
Alcanzar un acceso a la justicia más equitativo, inclusivo y sin discriminación en Costa Rica y en la región es la aspiración del proyecto de cooperación triangular llamado: "Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQ+", lanzado el pasado jueves 13 de febrero, mediante una actividad en modalidad virtual y presencial.
La iniciativa es un ejemplo de la Justicia Abierta en la implementación de los principios de colaboración y participación ciudadana, lograda por la unión de esfuerzos entre la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) del Poder Judicial de Costa Rica, Hivos Países Bajos y la organización de sociedad civil guatemalteca Grupo de Apoyo Xela (GAX ONG), gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2.
Las actividades del proyecto, que se ejecutará por 10 meses, incluyen visitas de intercambio de conocimientos entre los tres países, capacitación del personal judicial y organizaciones de sociedad civil, así como una campaña de difusión sobre la temática.
Durante el evento se brindaron detalles sobre los antecedentes, objetivos, alcances, actividades planteadas y resultados esperados del proyecto, lo cual estuvo a cargo del Director Ejecutivo de GAX, Leonardo Ortega Méndez; de la Gerente de Desarrollo de Negocios – Derechos Cívicos en la Era Digital, Hivos, Saira Ortega y de la Directora Ejecutiva de Conamaj, Sara Castillo Vargas.
Además, el lanzamiento contó con un espacio de reflexión sobre la importancia de los datos abiertos en el ámbito de la justicia para personas LGBTIQ+, en formato de panel, que dio contenido, profundidad y visión analítica al tema con la participación de personas expertas como la Directora Ejecutiva de Cívica, Ana Gabriel Zúñiga; el Director Ejecutivo de IRCA CASA ABIERTA, Dennis Castillo Fuentes y la Jefa a.i. de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Xinia Fernández. Este panel fue moderado por el profesional de Conamaj, Gabriel Salas Gutiérrez.
En la actividad presencial se contó con la participación de autoridades como el Magistrado de la Sala Tercera y Presidente de Conamaj, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, así como la Agregada de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Murielle Guillemois-Sánchez, y el Director de Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, Rafael García, quien ofreció un mensaje grabado. Asimismo, se tuvo la asistencia de representantes de Embajada de Países Bajos, Ministerio de Planificación Nacional, Municipalidad de San José, organizaciones de sociedad civil y funcionariado público, presencial y virtualmente.
En sus palabras el Magistrado Alfaro destacó que los datos abiertos son una herramienta poderosa, ya que “permiten evidenciar realidades que a menudo han sido invisibilizadas y nos brindan insumos para diseñar políticas públicas más justas y efectivas”, concluyó indicando que esta iniciativa no es un simple ejercicio técnico, “sino un verdadero compromiso con la dignidad y los derechos de todas las personas”.
Este apoyo de la cooperación triangular fortalece el trabajo que por dos años ha realizado el Poder Judicial de Costa Rica para lograr conocer las necesidades y características de la población usuaria sexualmente diversa, mediante variables cocreadas en la recolección de datos de población LGBTIQ+ en oficinas clave de atención al público, sumado a un proceso de capacitación y sensibilización del personal judicial.
Este proyecto se financia gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2, un aporte de la Unión Europea de 1.2 millones de euros, con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la colaboración del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El evento de lanzamiento está disponible en: https://www.facebook.com/conamaj/videos/1348614669480927
Para más información del proyecto se puede escribir a