Cristian Martín Corrales Rodríguez

 

Guía canino de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial.

 

Premio Miguel Blanco Quirós

 

Vecino de Naranjo en la provincia de Alajuela, padre de dos hijas e hijo del matrimonio compuesto por un padre pensionado y una madre jefa de hogar, ese es Cristian Corrales Rodríguez, investigador canino de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial, quien, para esta ocasión, es la persona galardonada con el premio Miguel Blanco Quirós.

 

Funcionario judicial desde 1992, don Cristian nos narra como llegó a este Poder de la República y como con su trabajo se ha hecho merecedor de este premio que reconoce todo el trabajo duro durante tantos años, en un lugar que él indica le ha permitido superarse como trabajador y como persona.

 

Cuando estaba en el Colegio Universitario de Cartago (CUC) en el año 1991 como estudiante, un profesor de nombre Jorge Calderón, quien era investigador del OIJ en ese tiempo, nos indicó que estaban recibiendo solicitudes para investigadores, del grupo, cuatro hicimos la solicitud y fui el único que terminé todo el proceso, posteriormente el 6 de junio del año 1992, ingresé al curso de armas y el 21 de junio del mismo año me nombraron como investigador en la Delegación OIJ de Alajuela” señaló Corrales Rodríguez.

 

Destaca que, a partir de ese momento, trabajó seis años en la sección de Inspecciones Oculares y posteriormente pasó a ser investigador canino en la Unidad Canina, en donde se ha desempeñado por 26 años, para un total de 32 años en la institución.

 

 Sus vivencias como parte de su trabajo

 

Corrales Rodríguez destacó que en sus años laborados ha tenido muchas vivencias, pero hay algunas en particular que lo marcan. “Las vivencias han sido muchas, pero las más relevantes son como, por ejemplo, haber participado como investigador en el rescate de una niña en una letrina en Alajuela, como guía canino en las inspecciones con el can detector de hidrocarburos, en los casos de incendios provocados, como el del Hospital Calderón Guardia, La Casona de Santa Rosa en Liberia, Guanacaste, en el Hogar de Ancianos en Tilarán y en el Colegio Diurno de Naranjo

 

El investigador canino destaca el trabajo como guía canino de drogas, en la localización de un cargamento de drogas oculto en una bodega en las Minas de Esparza, tres cargamentos más de drogas ocultos en diferentes embarcaciones marítimas en Golfito y destaca en la parte académica experiencias en capacitaciones en Puerto Rico y Países Bajos y cursos de investigación de incendios otorgados por las Embajadas de Estados Unidos, Colombia y México.

 

 La importancia de los valores y sus pasatiempos

 

Don Cristian destaca los valores que le enseñaron sus padres desde pequeño, especialmente el de ser alguien respetuoso ante cualquier persona, independientemente de su grado académico, posición social, color, raza, etnia o religión; además de valores como el respeto a lo ajeno, el actuar siempre de forma transparente y honrada ante cualquier situación, persona y trabajo y respetar y honrar a la Institución y la Policía Judicial.

 

Dentro de sus pasatiempos, señala que lo que más disfruta es compartir tiempo con sus hijas, su pareja y cocinar y asistir actividades religiosas. 

 

En cuanto al significado de la institución en su vida, el galardonado no duda en poner en un sitio muy importante a su trabajo, el cual le ha permitido superarse.

 

El Poder Judicial ha sido una institución que me ha dado la oportunidad de formarme académicamente, a través de la remuneración he logrado metas personales, de estudio y familiares, he disfrutado mucho el trabajo como investigador y guía canino, haciendo que mi labor sea cada día mejor, en aras de poder servir de la manera más adecuada y honesta a las personas usuarias”.  

 

El investigador agradece el reconocimiento que se le está brindando y destaca la importancia de poder este año ser la persona merecedora de dicho galardón. “Este premio significa para mí, un esfuerzo que me ha sido reconocido por parte del Poder Judicial, por haber actuado en pro de la vida humana, que es lo más apreciado que protege la sociedad en un estado de derecho”.

 

Cristian Corrales es egresado de la carrera de criminología, posee una licenciatura en derecho con especialidad en notariado y ha realizado diferentes cursos en especializaciones como: Teorías para los Equipos Caninos de Búsquedas de Drogas, Armas y Explosivos; Curso Básico de Manejador de Canes entrenados para la detección de Drogas; Curso de Formación Inicial de Guías Caninos y Canes Detectores; Curso de Operaciones SWAT con apoyo canino; Curso de Investigación de Incendios impartido por ATF; Curso Básico de Investigación de Incendios Provocados; Curso de Primeros Respondedores de Emergencias Radiológicas y Protección al Ambiente Humano, entre otros más, cursos impartidos por entidades nacionales e internacionales.

 

El premio Miguel Blanco Quirós estará destinado a las personas empleadas o exempleadas no profesionales, independientemente de la condición de su nombramiento, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo y que con su actitud hubiesen enaltecido al Poder Judicial. Dicho galardón, será entregado en la Sesión Solemne de Apertura de Año Judicial de este 2025.

Recent Posts