·         Capacitaciones se programaron durante el 2025 en despachos judiciales de las siete provincias.

Reforzar las competencias del personal judicial en la aplicación responsable de la Ley 8968 y la Ley 10554, relacionada con la protección de datos y el acceso a la información pública, es el propósito de las capacitaciones que se llevarán a diversas zonas del país durante este 2025.

Las actividades programadas que procuran mejorar los procesos de protección de datos de las informaciones judiciales, a partir de los lineamientos que incorpora el nuevo Reglamento de Protección de Datos y la aplicación de la Ley 10554, Ley Marco de Acceso a la Información Pública, vigente desde noviembre de 2024; llevó a la Comisión de Protección de Datos, la Escuela Judicial y el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial del Poder Judicial, a emprender este ambicioso programa.

 “Estas capacitaciones buscan fortalecer la cultura institucional en torno a estos derechos, asegurando que cada funcionario comprenda la importancia de equilibrar la protección de la información con el deber de garantizar el acceso a la información pública. La participación activa en estas sesiones permitirá responder de manera efectiva a los desafíos que plantea la aplicación de estas normativas, beneficiando así a la ciudadanía y fortaleciendo la seguridad jurídica del país”, destacó Sandra Pizarro Gutiérrez, integrante del Consejo Superior y quien lidera las Comisiones de Protección de Datos y de Acceso a la Información Pública del Poder Judicial.

 Se inició con las actividades formativas en la Zona Sur, del 11 al 14 de marzo y abarcó a la población judicial de Osa, Corredores, Golfito, Buenos Aires y Pérez Zeledón.

 “Las capacitaciones en protección de datos y acceso a la información pública, representan una valiosa oportunidad de aprendizaje en dos vías. No solo buscamos trasladar el conocimiento sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos y la Ley Marco de Acceso a la Información Pública, sino también enriquecernos con las experiencias de las compañeras y compañeros judiciales en su labor diaria.  Cada situación compartida en el conversatorio nos permite fortalecer la aplicación práctica de estas normativas y mejorar los mecanismos institucionales”, afirmó Patricia Bonilla Rodríguez, Jefa del Centro de Información Jurisprudencial.

 Del 28 al 30 de abril se brindará estas actividades formativas en Nicoya, Santa Cruz y Liberia.    La oportunidad de actualizarse llegará a Cartago y Turrialba el 28 y 29 de mayo y a San José y Heredia se les programó las capacitaciones el 11 y 25 junio, respectivamente.

 En el segundo semestre del 2025, se llevará esta capacitación a Alajuela y San Carlos, los días 20 y 21 de agosto.  Guápiles y Limón estarán convocados para los días 23 y 24 de setiembre y se finaliza el programa de formación con Quepos y Puntarenas los días 15 y 16 de octubre.

  

Recent Posts