El impacto social de la función comunitaria de las personas facilitadoras judiciales es el eje de la exposición fotográfica llamada “Rostros de la comunidad: Construyendo paz y justicia”, abierta al público desde este martes 25 de febrero en la galería del edificio de la Corte Suprema de Justicia.

 

Esta iniciativa fue liderada por el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos, en alianza con el Poder Judicial y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y tuvo por objetivo resaltar la labor voluntaria y mostrar mediante imágenes el impacto social que las más de 7 mil personas facilitadoras judiciales, conciliadoras en equidad y orientadoras judiciales de toda América Latina tienen en sus comunidades.

 

El Magistrado Presidente de Conamaj, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, exaltó el compromiso de las personas facilitadoras por el bienestar común siendo un punto de unión con el Poder Judicial, agregó “cada fotografía aquí­ expuesta es un reflejo de su labor silenciosa pero invaluable; es el testimonio visual de que la justicia no reside solo en los edificios judiciales, sino que se construye en las plazas, en las casas, en las escuelas, en cada espacio donde se promueve el diálogo, la comprensión y la resolución pacífica de los conflictos”.

 

El fortalecimiento en cada país para ampliar esta red colaborativa de personas fue reconocido por el Coordinador General del Programa Interamericano, Juan Carlos Roncal, quien enfatizó en el ahorro de recursos públicos y de las propias personas usuarias al contar con una figura de confianza directamente en los territorios, que brinda orientación y ofrece ayuda en la resolución pacífica de conflictos vecinales.

 

Al asumir un rol de enlace entre las localidades y la institucionalidad judicial, el facilitador judicial de La Florida de Golfito, Leni Orozco Campos, señaló que su servicio es muy importante “porque hace que el Poder Judicial esté más cerca de la comunidad, a la vez que la comunidad vea con otros ojos al Poder Judicial”.

 

Un grupo de diez personas facilitadoras judiciales participó también del evento de inauguración, estas personas provenían de Los Chiles, Pococí, Puntarenas, Golfito, Isla Chira, Turrialba, Nandayure, Abangares, Bagaces y Cañas.

 

Las autoridades diplomáticas de España, Paraguay, China, Colombia, Estados Unidos, así como de la Organización de Estados Americanos y del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, además de magistrados y directores de diferentes oficinas del Poder Judicial, estuvieron presentes en la actividad de inauguración.

 

La exposición fotográfica estará disponible en la galería del edificio de la Corte Suprema de Justicia hasta el jueves 6 de marzo.

 

Para más información se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recent Posts