El Poder Judicial intensifica labores de difusión, promoción y enlaces comunitarios gracias al trabajo colaborativo entre la Administración Regional, Juzgados Contravencionales y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).
Durante la semana del 6 al 10 de octubre, personal judicial organizó una amplia gira de visitas locales con el fin de establecer contacto y coordinación con instituciones públicas, fuerzas vivas de las comunidades y centros educativos para informar y explicar los beneficios y funciones de las personas facilitadoras judiciales
De este modo se realizaron reuniones para formar sinergias interinstitucionales en apoyo al Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales con el IAFA de Quepos, Municipalidad de Parrita, área de salud de Parrita, Asada de Barrio La Bandera, Fuerza Pública de Parrita y los centros educativos de Los Ángeles, Junta de Cacao y San Juan de Parrita.
En este recorrido se contó con la presencia por parte del Juzgado Contravencional de Quepos del juez Luis Quirós Soto y de la técnica judicial Jazmín Villalobos Gómez, mientras del Juzgado Contravencional de Parrita, participó la jueza Marjorie Marín Siles y la técnica judicial Xinia Cerdas Vásquez, además del profesional de Conamaj, Michael Garita Jiménez.
A criterio de la jueza Marín Siles, el Servicio Nacional resulta ser una efectiva herramienta, tanto para los despachos judiciales como para las propias comunidades por sus múltiples réditos y bondades, por lo que “desde esta perspectiva, es clave redoblar esfuerzos de promoción del programa, para que más comunidades conozcan sus beneficios, puedan acceder a sus servicios y se sumen como personas facilitadoras judiciales”, concluyó la juzgadora.
En el marco de estas reuniones se explicó en detalle las bondades de esta red de voluntariado, con la que cuenta el Poder Judicial en todo el territorio nacional, como brazo ciudadano para acompañar, orientar, llevar información a poblaciones en condición de vulnerabilidad y mediar en conflictos menores entre vecinas y vecinos. Se aprovechó la oportunidad para entregar y colocar material informativo del Servicio Nacional, así como afiches de la campaña contra femicidios del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia e información sobre servicios judiciales elaborada por el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
Para más información sobre las acciones lideradas en el marco del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora se puede escribir a