·      Buenas prácticas destacan por innovación, compromiso e impacto positivo en el servicio

Las Buenas Prácticas son métodos para optimizar los recursos que se tienen, también para maximizar la eficiencia y mejorar en la calidad de la Administración de Justicia, en pro de la persona usuaria.  Gracias a quienes trabajan, día a día, pensando y haciendo la mejora continua, porque es el gran valor que pule el servicio judicial que damos”, destacó Orlando Aguirre Gómez, en alusión a los resultados de la X Edición del Concurso de Buenas Prácticas del Poder Judicial.

 Este año se contó en total con 36 Buenas Prácticas que entraron a concurso, procedentes de oficinas y despachos judiciales de todo el país.  De éstas, 13 procedentes del ámbito jurisdiccional, 15 fueron iniciativa del ámbito auxiliar de justicia y 8 del ámbito administrativo.

 “Las Buenas Prácticas son la implementación, el poner en concreto esa idea de hacer diferente los procesos, desarrolla una metodología para que sea mejor, más rápido y eficaz y hay que reconocer a quien tiene y aplica la innovación y no ve, solamente la doctrina puesta en un papel. Felicitaciones a ustedes que tienen la oportunidad y demuestran que se pueden hacer mejor las cosas y brindar una solución a la persona usuaria más rápida y de calidad, como nos lo exigen las y los costarricenses”, puntualizó el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, coordinador de la Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial.

 Los reconocimientos fueron los siguientes:

 Ámbito Jurisdiccional

 El primer lugar lo obtuvo el Juzgado de Pensiones Alimentarias del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, con la buena práctica “Acceso Especial para Entregas de Orden de Apremio¨.

 En el segundo lugar lo obtuvo el Juzgado Contra la Violencia Doméstica y Protección Cautelar del Primer Circuito Judicial de Alajuela con la buena práctica Lenguaje claro e inclusivo para resguardo de una Protección Igualitaria.

 Ámbito auxiliar de justicia

 El primer lugar lo recibió la Oficina Regional del Organismo de Investigación Judicial de Upala, con la buena práctica “Gestión Efectiva de la Guardia¨.

 El segundo lugar es compartido con dos oficinas, sean Fiscalía Adjunta de Niñez y  Adolescencia con la buena práctica Juego Didáctico: ¿Conozco mis derechos?, y la Fiscalía Adjunta de Fraudes con la buena Práctica Unidad de Admisibilidad y Valoraciones Iniciales.

 Ámbito administrativo

 El primer lugar fue para la Administración Regional del Segundo Circuito Judicial de San José, con la buena práctica: “Marco ágil de trabajo para la gestión de Contratación Pública y Ejecución Presupuestaria¨.

El segundo lugar fue para el Departamento de Trabajo Social y Psicología con la buena Práctica Medidas de Seguridad en las Oficinas del Departamento de Trabajo Social y Psicología.

 En cuanto a certificados de reconocimiento para las buenas prácticas en los temas de énfasis en Personas con Discapacidad y en Igualdad género y las oficinas, se tienen los siguientes:

 Énfasis en Personas con Discapacidad

 Primer lugar para la Oficina de Justicia Restaurativa y Justicia Alternativa del Ministerio Público con la buena práctica denominada Ley N°9582 Acceso, Dignidad y Justicia Restaurativa Formato Audible.

 El segundo lugar compartido con dos oficinas, la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial y la buena práctica Expo Juvenil OIJ y el Juzgado Contra la Violencia Doméstica y de Protección Cautelar del Primer Circuito Judicial de Alajuela con la buena práctica Lenguaje claro e inclusivo para resguardo de una Protección Igualitaria.

 Enfasis en Igualdad de Género

 El primer lugar fue para la Sección Especializada Contra el Fraude Informático del Organismo de Investigación Judicial con la buena práctica Recuperación de datos.

 El segundo lugar es compartido, la Oficina de Trabajo Social y Psicología  del Tercer Circuito Judicial de Alajuela con la buena práctica Accesibilidad en la Citación y el Juzgado Contra la Violencia Doméstica y de Protección Cautelar  del Primer Circuito Judicial de Alajuela con la buena práctica Lenguaje claro e inclusivo para resguardo de una Protección Igualitaria.

 A todas las oficinas participantes se les hizo entrega de un certificado de participación en la X Edición del Concurso de Buenas Prácticas, las cuales pasan a formar parte del Banco de Buenas Prácticas del Poder Judicial, con el fin de que puedan ser replicadas en otros despachos judiciales y ampliar así, el alcance e impacto positivo de la innovación y la mejora continua, en beneficio de la persona usuaria.

 

Recent Posts