· En la intervención en el marco de la Cumbre Global de Gobierno Abierto 2025 en España se destacó la colaboración entre instituciones y sociedad civil para la transparencia y la inclusión.
· Proyecto “Datos Abiertos” enlaza a Costa Rica, Guatemala y Países Bajos para el aprendizaje e implementación de buenas prácticas.
Alcances, impacto y buenas prácticas aprendidas del proyecto de cooperación triangular: "Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQA+" fueron presentados el pasado martes 7 de octubre, en el marco del primer día de la Cumbre Global de Gobierno Abierto 2025 en Vitoria-Gasteiz, España.
El panel llamado “Gobernanza del Dato: Regularización, colaboración y reutilización” estuvo moderado por Mercedes de los Santos, directora de proyectos de la organización Open Data Chapter (ODC), donde se contó con la participación de la Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, Sara Castillo, el representante del Ministerio de Transformación Digital de España, Carlos Alonso Peña Vargas; la representante de Unicef, Naroa Zurutuza; el director de Open Net, Kyung Sin Park y Belen Soria de Humanitarian Open Street Map.
En su intervención la señora Castillo Vargas hizo referencia a las barreras en el acceso a la justicia para la población LGBTIQA+ que gracias a este proyecto se han identificado y se esperan superar, las cuales son de orden regulatorio, institucionales, culturales y sociales.
Asimismo, calificó como positiva la experiencia generada de la colaboración entre instituciones públicas y sectores de la sociedad civil, la cual es una buena práctica a replicar en acciones de apertura, calidad y reutilización de los datos.
“Al compartir estas experiencias, se enriquece la pertinencia de los proyectos locales, se evitan errores ya cometidos en otros contextos y se potencia la creación de valor público a través de la transparencia y la inclusión”, concluyó la directora de Conamaj. También reflexionó sobre el aporte de la cooperación internacional en materia técnica y al favorecer la generación de conocimiento y buenas prácticas replicables internacionalmente.
La Cumbre reúne a más de dos mil representantes de alto nivel de gobiernos, líderes de la sociedad civil y formuladores de políticas de todo el mundo para intercambiar experiencias, mejores prácticas y avances en iniciativas de gobierno abierto e implementación en temas clave.
El proyecto “Datos Abiertos” se financia gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2, un aporte de la Unión Europea, con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la colaboración del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Este apoyo de la cooperación triangular fortalece el trabajo que por dos años ha realizado el Poder Judicial de Costa Rica para lograr conocer las necesidades y características de la población usuaria sexualmente diversa, mediante variables cocreadas en la recolección de datos de población LGBTIQ+ en oficinas clave de atención al público, sumado a un proceso de capacitación y sensibilización del personal judicial.
Para más información ingrese a https://justiciaabierta.poder-judicial.go.cr/index.php/lgbtiqa