- Defensa Pública hizo taller de rendición de cuentas período 2024-2025
- Materias de familia y pensiones alimentarias con más casos
En el marco de las políticas de Justicia Abierta y del Modelo de Defensa Pública Abierta y plan de acción de la Defensa Pública para la atención de personas indígenas, se realizó la rendición de cuentas anual sobre la labor realizada en el cumplimiento de la Ley 9593.
EL pasado jueves 25 de septiembre se presentó a los líderes y lideresas indígenas, los resultados de la labor del último año.
La actividad se desarrolló en territorio Indígena Talamanca Bribri específicamente en ACOMUITA.
“Que la gente se dé cuenta de que se hace realmente aquí, es o es importantísimo” expresó Justa Romero, indígena Bribri.
Mientras que Faustina Torres también se mostró complacida con la labor que viene realizando la Defensa Pública en los Territorios Indígenas “Esto ha servido muchísimo para mucha gente que lo utiliza, saben que no estoy mintiendo porque le ha servido”.
Dentro de los datos más significativos del trabajo realizado en el último año en Territorios Indígenas, sobres salen:
- 3.875 procesos a activos en el último año, lo que representa un incremento del 15% en comparación al período anterior.
- Las materias de pensiones alimentarias y familia ocupan la mayor cantidad de casos en Territorios indígenas atendidos por la Defensa Pública.
- Las personas usuarias pertenecientes a los pueblos Bribri, Cabécar y Ngäbe representan la mayor cantidad de procesos con la Defensa Pública.
- Se han realizado talleres con perspectiva antropológica facilitados líderes y lideresas para conocer la cosmovisión de la población indígena.
“Como personas defensoras públicas es importante que entendamos a la población a la que le estamos brindando un servicio. Importante conocer su cosmovisión y su cultura” manifestó Juan Carlos Pérez Murillo director de la Defensa Pública del Poder Judicial.
Costa Rica cuenta con 8 pueblos indígenas y 24 territorios. Además, se brinda atención y abordaje a las personas indígenas que viven fuera de territorio, así como a sus organizaciones representativas en el país.