- Defensa Pública hizo rendición de cuentas Afrojusticia
- Se realizaron 17 talleres nacionales.
La Defensa Pública del Poder Judicial junto con la Fundación UCR y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo presentaron en la provincia de Limón, la nueva Guía de Acceso a la Justicia para la Población Afrodescendiente como parte del proyecto Afrojusticia.
Afrojusticia busca garantizar los derechos de la población afrodescendiente y la garantía de acceso a la justicia.
Durante la actividad la guía fue entregada a la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, señora Damaris Vargas Vásquez, quien manifestó “lo mejor que tiene esta guía es que ha sido en cocreación con los pueblos afrodescendientes, es decir, es un lineamiento acerca de cómo se puede mejorar el acceso a la justicia desde esta población”
Como parte de la elaboración de la guía, se efectuaron 17 talleres nacional de diagnóstico y construcción participativa.
“Ver el interés que han tenido en dotar a la población, al usuario, de esos derechos que cada uno merecemos como afrodescendientes que somos” indicó la señora Melinda Johnson de la Universal Negro Improvement Association.
EL proyecto Afrojusticia ha generado diagnósticos de los derechos de los pueblos afrodescendientes tanto nacionales como internacionales, también la identificación de grupos organizados de personas afrodescendientes en Costa Rica.
Afrojusticia también pretende visibilizar las poblaciones que se autodeterminan o no como pertenecientes a grupos tribales.
Para el director de la Defensa Pública del Poder Judicial, señor Juan Carlos Pérez Murillo “el fin es generar un mayor y mejor acceso a la justicia de la población afrocostarricense ”
Los procesos de intercambio de saberes cultural Afrodescendiente y barreras, permitió evidencias sesgos y racismo.
La Guía de Acceso a la Justicia para la Población Afrodescendiente se encuentra de manera impresa y digital con la intención de que sea accesible para la población.