Mayor rapidez en la comunicación y facilidad en el el registro de actividades mensuales lideradas por la amplia red de voluntariado, que constituyen las personas facilitadoras judiciales, es el principal beneficio brindado por el APP del SNFJ.
Esta herramienta, ubicada dentro del APP del Poder Judicial, fue desarrollada por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y es un esfuerzo por modernizar, agilizar y ayudar a las personas facilitadoras judiciales en los reportes periódicos que rinden al personal de los juzgados contravencionales, que coordinan el Servicio Nacional.
Durante los meses de setiembre y octubre, personal de las administraciones regionales, en coordinación con Conamaj, brindan capacitación presencial para que las personas facilitadoras judiciales aprendan cómo realizar sus gestiones desde este mecanismo.
La Coordinadora del Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial, encargada del seguimiento al SNFJ, Daniella Guevara Walker, califica esto como un gran paso por brindar alternativas modernas a las personas facilitadoras judiciales, “este esfuerzo institucional es un mecanismo innovador que le permite a las personas facilitadoras tener a la mano información para facilitar su labor en las comunidades, así como agilizar el reporte de sus actividades, en el entendido que los mecanismos tradicionales nunca van a ser sustituidos en su totalidad para no dejar a nadie por fuera ”, concluyó.
Entre los contenidos que se brindan en la capacitación se encuentran ejercicios prácticos de cómo incluir la información sobre las acciones de charlas informativas, orientaciones y mediaciones comunitarias que mensualmente realizan las personas facilitadoras judiciales.
Los lugares en donde se han llevado a cabo dichas capacitaciones son Guácimo, Siquirres, Upala, Los Chiles y Guatuso. Próximamente se visitará a Pérez Zeledón .
Para más información sobre este esfuerzo se puede escribir a: