·       En Seminario “Género, Violencias y Justicia Penal”.

 

Propiciar interpretaciones y sentencias con perspectiva de género en materia penal, reunió a diversos operadores de justicia en el ámbito penal, durante el Seminario ““Género, Violencias y Justicia Penal”.

 

Para la Presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro, es crucial sensibilizar a la Jurisdicción Penal y sus operadores de justicia en esta temática, en momentos en que los femicidios y situaciones de violencia contra las mujeres van en aumento.

 

“Pretendemos favorecer la construcción de un Sistema de Justicia más sensible y que abordemos de mejor manera los temas que tanto nos aquejan en la sociedad y que nos ocupan a nosotros.  Nos proponemos demostrar la necesidad de que la valoración jurídico–probatoria, de esta tipología delictiva, deba ser género-sensible, y que esta jornada sea un punto de partida en la construcción de espacios de reflexión y diálogos afines.  La tutela del Derecho Constitucional a la igualdad y no discriminación, debe superar la ficción y materializarse en interpretaciones y sentencias dictadas con perspectiva de género, independientemente del resultado del proceso”, destacó la magistrada penalista Solano Castro.

 

La actividad estuvo organizada por la Sala de Casación Penal, la Comisión de la Jurisdicción Penal del Poder Judicial, con la cooperación del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO) 2.0 de la Unión Europea y el apoyo técnico del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

 

Se contó con la participación de magistrados y magistradas de la Sala de Casación Penal, Sala Segunda, autoridades de la Defensa Pública y la Fiscalía General, jueces y juezas penales, así como funcionarios y funcionarias de los órganos auxiliares de justicia, además de los aportes de personas especialistas tanto nacionales como internacionales del Programa EL PACCTO 2.0 y el Ministerio Público de Argentina.

 

Durante la actividad se analizó la experiencia argentina en esta temática y se hizo un análisis de derecho comparado entre Costa Rica y Argentina.

 

Se abordaron temas como la construcción Social del Género, desde los conceptos claves, las formas de violencia que sufren las mujeres en razón de género, la violencia de género en el Crimen Transnacional Organizado, las necesidades de las víctimas de violencia de género frente al sistema y la reparación integral de las víctimas de femicidio. 

 

El seminario hizo un cierre con la mesa redonda “Atención integral en el ámbito judicial de la violencia contra las mujeres”.

Recent Posts