La función asesora y de apoyo jurídico a los diferentes procesos administrativos y técnicos que forman parte del entorno del Poder Judicial, necesarios para el ejercicio de la actividad jurisdiccional y de los órganos auxiliares de la justicia recae en la Dirección Jurídica desde hace una década.

 “La Dirección Jurídica es un órgano asesor, creado con el propósito de unificar la función asesora en el Poder Judicial y que estaban dispersos en las diferentes unidades administrativas.  Nuestro trabajo procura que las decisiones que se lleguen a adoptar, sean conforme a derecho y al interés público. Tenemos un compromiso permanente de excelencia, es un deber de actuar para el bien de la institución”, destacó Rodrigo Campos Hidalgo, Director Jurídico.

 Desde esta dirección se atiende una diversidad de funciones y su trabajo se distribuye en cuatro grandes áreas.

 “Tenemos el gran reto de motivar, liderar y guiar a un grupo de personas, para que el accionar de la Dirección cumpla sus objetivos, que nos demanda un aprendizaje y actualización permanente, el desarrollar nuevas habilidades para gestionar mejor el análisis y la asesoría jurídica de la institución, porque visualizamos una Dirección Jurídica fortalecida en organización y gestión” afirmó Argili Gómez Siu, Subdirectora Jurídica.

 El Área de Análisis Jurídico abarca los criterios e informes jurídicos solicitados por Corte Plena, el Consejo Superior, la Presidencia de la Corte o la Dirección Ejecutiva, así como la coadyuvancia en la elaboración de proyectos de reglamento.  Así, entre enero y octubre del 2024, se analizaron un total de 221 proyectos de ley y se recibieron 207 solicitudes nuevas de criterios, informes y reglamentos.

 El Área de Cobro Administrativo tiene como fin atender las situaciones donde se generan afectaciones o daños económicos, que deban ser recuperados, y procurando que no se requiera su judicialización.  Un total de 646 gestiones ingresaron, en los primeros diez meses del año anterior, para la apertura de procedimientos de cobro y para ese mismo año, se finalizaron 550 expedientes.

 El Área de Contratación Administrativa y Convenios se vincula con la revisión de carteles, ofertas y recursos de objeción contra las adjudicaciones que se presentan, también se emiten criterios jurídicos en esta materia y en convenios nacionales e internacionales. Durante el período evaluado en el 2024, un total de 654 asuntos nuevos ingresaron a la Dirección, relacionados con solicitudes de trámite de contratos, adendas y acuerdos de confidencialidad (205), seguido por revisión de pliego de condiciones (147) y revisiones de ofertas (121).

 Respecto al Área de Procedimientos Disciplinarios y Jurisdiccionales se brinda asesoría en temas como régimen disciplinario de personas auxiliares de justicia para aplicar el debido proceso, también se asume una coordinación con la Procuraduría General de la República para remisión de información en procesos donde el Poder Judicial es demandado; entre otros.

 En esta labor, solo entre enero y octubre de 2024 se atendieron 433 requerimientos generales de la Procuraduría, se rindieron 248 informes para conocimiento de órganos superiores, otras oficinas o gestiones de particulares y se emitieron 560 certificaciones digitales.

 “Tenemos un gran compromiso de estudiar los casos con objetividad, transparencia y responsabilidad, donde siempre prevalece el interés institucional y el interés público, que garanticemos con ello, el fortalecimiento de la Dirección Jurídica y donde nuestra labor y criterios no lleguen a tener nunca, bajo ningún concepto, ningún cuestionamiento, ni sesgo y que impliquen siempre seguridad para los tomadores de decisiones”,  puntualizó Rodrigo Campos Hidalgo.

 

Recent Posts