·      Objetivo es mejorar el servicio judicial que se brinda a las personas usuarias en Golfito, Osa, Corredores y sus periferias. 

 

El Poder Judicial refuerza el seguimiento y monitoreo de las distintas oficinas y despachos judiciales del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, con la presentación oficial del Modelo de Mejora Continua, que se realizó este 1 de agosto de 2025.

 

Durante la visita oficial de autoridades judiciales, la Dirección de Planificación expuso en detalle el trabajo y seguimiento que se realizará en 13 despachos judiciales de este Circuito Judicial que implementan el Modelo de Mejora Continua.  A mediano plazo se proyecta integrar a dicho Modelo, a 17 despachos más de Golfito, Corredores y Osa.

 

La actividad contó con la participación vía virtual, de la Presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro y de manera presencial de las integrantes del Consejo Superior Siria Carmona Castro y Ana Isabel Orozco Alvarez; el Director de Planificación, Allan Pow Hing Cordero; Jairo Duarte Acuña, Presidente del Consejo de Administración del II Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Golfito y Puerto Jiménez y el Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo.

 

La exposición sobre las generalidades del Modelo de Mejora Continua y el diagnóstico de la situación actual del Segundo Circuito Judicial de Zona Sur (Golfito, Corredores, Osa y sus periferias) estuvo a cargo del ingeniero Christopher Zamora Solís, Coordinador del Subproceso de Evaluación de la Dirección de Planificación y el ingeniero Steven Pérez Campos, profesional a cargo del Modelo de Mejora Continua del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur. 

 

Además, la Licda. María Gómez Rodríguez, profesional del Subproceso de Estadística de la Dirección de Planificación y Rodrigo Torres Sánchez, de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación, realizaron la ponencia de las generalidades de la Metodología de Monitoreo Continuo. 

 

Los pilares fundamentales de la “Mejora Continua” son continuidad, cultura y beneficios para todos, actualmente se logra aplicar mediante el seguimiento y evaluación de los indicadores de gestión, en donde se promueven acciones oportunas para mejorar procesos, productividad y el servicio brindado para aumentar la calidad y la maximización de los recursos tanto humanos como económicos. 

Recent Posts