Con la finalidad de mejorar sus capacidades como líderes y lideresas locales, veinte personas facilitadoras judiciales de la zona norte del país recibieron formación inicial para ejercer su labor voluntaria comunal en sus localidades rurales.
La capacitación estuvo a cargo de las Juezas Conciliadoras Ana Katalina Baudrit Vargas y Celia Bonilla Callejas, quienes brindaron contenidos tales como técnicas de comunicación asertiva, visión del conflicto desde una perspectiva constructiva, mediación comunitaria de conflictos, así como simulaciones con ejercicios prácticos.
En esta formación también acompañó personal profesional de la Administración Regional del II Circuito Judicial de Alajuela, Ruth Murillo Berrocal, además de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), Mayrem Vargas Araya y Michael Garita Jiménez.
Las personas facilitadoras judiciales participantes son de comunidades como Brasilia, Jazmines, San Miguel y Santo Domingo de Upala, Marsella de Venecia, San Cristóbal de Pocosol, Escaleras de Los Chiles, San Rafael y Santa Rita de Río Cuarto, Santa Cecilia de La Fortuna, La Lucha de La Tigra, La Unión de Guatuso.
Para la coordinadora del Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial y funcionaria de Conamaj, Daniella Guevara Walker, este espacio resulta crítico en la ruta de aplicación del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales, ya que “esta capacitación es fundamental para el fortalecimiento de sus competencias para el diálogo, la mediación comunitaria y la gestión de conflictos. Así como representa el filtro final para la certificación como personas facilitadoras judiciales”.
Gracias a esta formación inicial, a partir de este momento, ejercerán como personas facilitadoras contando con la acreditación correspondiente, así como con los conocimientos necesarios para asumir sus roles como replicadoras de información, orientadoras sobre trámites judiciales y mediadoras comunitarias en conflictos menores.
En la zona norte del país existen más de 100 personas facilitadoras judiciales, siendo de gran impacto comunitario porque apoyan a sus comunidades siendo verdaderos puentes de enlace, comunicación y colaboración entre el Poder Judicial y la población habitante de territorios, sobre todo con condiciones de vulnerabilidad por razones socioeconómicas y geográficas.
Cualquier consulta sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales puede ser remitida a: