• Aprueban creación de dos nuevos Grupos Especializado de Trabajo (GETs) que abordarán la construcción de propuestas en estas temáticas.
  • Propuestas de Presidencia Pro Témpore -Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) 2025-2026

 Los Poderes Judiciales de la región Centroamericana y del Caribe trabajarán en la construcción de estrategias y acciones en materia de acceso transnacional a la justicia y compliance judicial.  El pleno del CJCC aprobó la propuesta este 22 de julio de 2025, durante su reunión ordinaria.

 Las propuestas de los dos nuevos Grupos Especializados de Trabajo (GETs), es una iniciativa del Poder Judicial de Costa Rica, expuesta por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, Presidente Pro Témpore del CJCC, 2025-2026.

 “La tarea que estaremos llevando a cabo en los próximos meses, desde una visión integral e intersectorial del Consejo Judicial, impulsaremos la consolidación de alianzas estratégicas, fomentar la cooperación y la articulación de trabajo con actores que tengan el mismo objetivo del consejo, fomentar la paz y la seguridad en la región, para responder a los desafíos comunes que enfrentaremos los países como es el crimen transnacional organizado, el cambio climático, la corrupción y la movilidad humana. Se promueve así una acción judicial regional coordinada, moderna  e interoperable y basada en los Derechos Humanos”, puntualizo Orlando Aguirre Gómez, Presidente Pro Témpore del Consejo Judicial y Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

 GET Acceso Transnacional a la Justicia.  El trabajo se centrará en reducir las barreras y solventar los problemas específicos de los procesos judiciales, que involucran a más de una jurisdicción y fomentar el acceso a la justicia en el plano internacional.

 Se plantean como acciones estratégicas, el análisis de distintos instrumentos multilaterales de derecho internacional privado y derecho penal internacional, que permitan concretar el acceso transnacional a la justicia, entre los países miembros del CJCC.

 También, se promoverá realizar iniciativas de capacitación al personal judicial y operadores del derecho respecto a estos instrumentos multilaterales y el acercamiento entre autoridades judiciales, autoridades centrales, administrativas, academia y representantes de las personas abogadas y usuarias, para determinar necesidades concretas y posibles soluciones.  Esta labor se llevará a cabo por medio del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe, como órgano auxiliar del Consejo.

 GET sobre Compliance Judicial. Los países integrantes del CJCC trazarán una ruta de trabajo para el abordaje directo e integral del riesgo de la corrupción y las deviaciones por irregularidades contrarias a la ética y probidad en el ejercicio de la función judicial.

 El compromiso es claro entre los Poderes Judiciales de Centroamérica y del Caribe, el cual es garantizar un sistema judicial 100% transparente, generar confianza en la sociedad, asegurar la imparcialidad y la valoración positiva de las personas juzgadoras.

 Se incluyen acciones de gestión del riesgo de la corrupción judicial y el fraude organizacional interno, las faltas al deber de probidad, que amenaza el ejercicio –independiente, imparcial y objetivo- de la función pública en la Administración de Justicia.  Se promoverá el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países de la región, para lo cual el Poder Judicial pone a disposición del GET, el Simulador de Conflictos de Intereses.

 Otras estrategias de trabajo son fortalecer las herramientas de prevención y combate a la corrupción de los Poderes Judiciales, incluyendo el Sistema Compliance Judicial y la identificación de conflictos de interés y su adecuada gestión y se dará continuidad a la capacitación del personal judicial en Compliance Judicial, y gestión de conflictos de interés como mecanismos de protección de la integridad judicial.

Recent Posts