En un acercamiento directo entre representantes de la Oficina de Control Interno con los jerarcas de la Defensa Pública, se dieron a conocer los resultados del Proceso de Autoevaluación y de Valoración de Riesgos en las oficinas que integran dicho ámbito, con el fin de que la Dirección cuente con insumos para fortalecer su gestión, procurando el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En la reunión se trataron temas como la identificación de las propuestas de mejora con mayor incidencia dentro de la Defensa Pública y su vinculación con los planes anuales, así como la identificación de los principales riesgos que pueden afectar el desarrollo de los objetivos estratégicos trazados en la institución.

Siria Carmona Castro, integrante del Consejo Superior indicó que se “ha venido instando este tipo de proyectos de autoevaluación, pero también de una forma preventiva para garantizar la eficiencia y la eficacia del servicio público que se nos encomienda en las distintas áreas de la administración de justicia, en ese sentido aprovechar los resultados que han arrojado estos procesos es de gran significado para la Defensa Pública que ha procurado brindar un servicio de calidad, y que más de la mano de la Oficina de Control Interno que pueda establecer cuáles son esos factores que resultan relevantes para garantizar la calidad de ese servicio”.

Hugo Hernández Alfaro jefe de la Oficina de Control Interno resaltó la apertura que tiene la dirección de la Defensa Pública, para atender los temas relacionados con el Sistema de Control Interno, “el apoyo y compromiso para buscar acciones tendentes a fortalecerlo y buscar una mejora constante en el importante servicio que brindan a la sociedad”.

Por su parte, el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo afirmó que “se nos permite tener una óptica y una visión de los eventuales riesgos que deben ser atendidos por parte de la jefatura y de las mejoras que tenemos que implementar. Este tipo de acciones son básicas para tener una óptica interna y además es un vehículo que facilita una comunicación asertiva para que nos preocupemos de estos temas que son muy importantes”.

Adicionalmente, expusieron de la Oficina de Control Interno, July Brenes Corella y Juan Carlos Brenes Azofeifa, sobre procesos y metodología del Proceso de Autoevaluación Institucional (PAI), propuestas con mayor incidencia en el PAI 2025, Sistema Específico de la Valoración del Riesgo (SEVRI), metodología SEVRI y resultados relevantes, entre otros.

Al jerarca de la Defensa Pública le acompañó la subdirectora Yendry Portuguez Pizarro y el administrador a. i., Miguel Gutiérrez Fernández.

En sesión celebrada el 24 de junio de 2025, el Consejo Superior conoció el informe N°125-CI-2025, elaborado por la Oficina de Control Interno sobre el proceso de formulación del PAI llevado a cabo por las distintas oficinas de dicho órgano y el informe N°132-CI-2025 en sesión N°60-2025 del 8 de julio pasado artículo LXI, sobre la Valoración del Riesgo en dicho ámbito.

Recent Posts