Generar un espacio de intercambio y diálogo entre autoridades judiciales, de otras instituciones públicas, personas facilitadoras judiciales, representantes y población del territorio de Grano de Oro de Turrialba fue el propósito de un encuentro realizado el pasado martes 1 de julio.

 

Este encuentro reunió a más de 50 personas, en su mayoría población indígena cabécar, de diferentes territorios de Turrialba, por iniciativa del Juzgado Contravencional de Turrialba y la Administración Regional, en coordinación con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.

 

El intercambio sirvió para capacitar al grupo de personas facilitadoras judiciales de la región, al mismo tiempo, consolidar la relación con líderes, lideresas y población en general de esta localidad con la institucionalidad pública.

 

De manera creativa, profesionales del Ministerio Público, específicamente de la Fiscalía de Niñez y Adolescencia, presentaron el juego llamado “Conociendo mis derechos”, el cual consiste en una actividad lúdica que informa a la población menor de edad sobre sus derechos, mecanismos de exigibilidad, atención y ayuda en caso de violaciones a sus garantías fundamentales.

 

Para la Fiscala Coordinadora Floribeth Rodríguez Picado de la Fiscalía de Niñez y Adolescencia, este tipo de actividades realizadas directamente en las comunidades es un ganar-ganar, al destacar los aprendizajes que el funcionariado judicial se lleva para mejorar servicios y atenciones, de manera que logren mayor efectividad en la población. “Nada permite mayor desarrollo y mayor evolución del derecho que estar en la comunidad y conocer esa cosmovisión, hablando específicamente de los territorios indígenas”, indicó la funcionaria.

 

La Fiscala Rodríguez, quien fue la encargada de explicar el juego “Conociendo mis derechos” a las personas asistentes en el encuentro, resaltó la importancia de trabajar con las generaciones más jóvenes, porque de manera recíproca conocen del Poder Judicial y, a su vez, nuestra institución comprende sus necesidades. Finalmente, destacó que estrategias lúdicas favorecen la mayor apropiación de la información, “este juego nos ha permitido llegar a esta población que, de hecho al terminar estas pruebas, hemos recibido gran cantidad de denuncias de personas menores de edad, que estaban viendo violentados sus derechos, pero que no habían entendido qué estaba realmente sucediendo”, concluyó la Fiscala.

 

Para las personas facilitadoras judiciales es clave contar con estos espacios de intercambio y aprendizaje, así lo reafirma la vecina de Jicotea de Turrialba, María Ortiz Sanabria, quien puntualizó “me siento super orgullosa de ser facilitadora y ser parte del Poder Judicial, porque antes no conocía mucho, pero ahora con las capacitaciones, he aprendido y así puedo ayudar a otras mujeres indígenas”.

 

En la actividad estuvo presente representaciones de instituciones como Tribunal Supremo de Elecciones, Defensoría de los Habitantes, Procuraduría General de la República, Contraloría General de la República, así como autoridades del Ministerio Público, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial, Escuela Judicial, Contraloría de Servicios y Asociaciones de Desarrollo.

 

Para más información sobre esta actividad se puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recent Posts