·       Ley de Protección de las personas denunciantes y testigos de actos de corrupción contra represalias laborales.

El Poder Judicial se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Denunciante 2025, reafirmando su compromiso de contribuir a un país donde nadie esté por encima de la ley ni por fuera de su protección. La actividad, organizada por Costa Rica Íntegra, constituyó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos en la protección de quienes, con valentía, enfrentan la corrupción y los abusos de poder y contó con el apoyo del Poder Judicial.

El propósito de la jornada fue fortalecer el compromiso de la institucionalidad democrática costarricense con la protección efectiva de quienes denuncian actos de corrupción, mediante un espacio de reflexión, análisis de avances legislativos y diálogo internacional sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de marcos normativos que garanticen su integridad.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga López indicó que “hacemos esta celebración en un momento histórico que nos exige la máxima lucidez y compromiso, enfrentamos amenazas complejas a nuestro bienestar, que surgen en dos frentes simultáneos: por un lado, la sutil erosión de nuestras instituciones democráticas y los abusos de poder en el ámbito privado, que amenazan bienes públicos, los derechos individuales y colectivos, y la confianza pública. En ambos casos, la estrategia del abuso es similar: la ley y los reglamentos no se rompen de forma flagrante; sino que son manipulados y distorsionados para servir de escudo al poder, sea público o privado”.

Por su parte, Juany Guzmán León, presidenta de Costa Rica Integra señaló que “nos propusimos no quitar el dedo del renglón y dar seguimiento a la puesta en marcha de dicha legislación, que consideramos un paso importante en la prevención y detección de la corrupción”.

“Estamos aprendiendo, estamos comprometidos con las personas denunciantes, pero no estamos avanzando al ritmo que nos exigen las circunstancias.  Es el momento de intercambiar experiencias y tener esa actitud abierta para enriquecernos de otras experiencias y compartir las nuestras”, puntualizó Juany Guzmán. 

La conferencia inaugural se trató sobre “La transposición de la directiva europea sobre Protección de Denunciantes a la normativa de España”, a cargo de David Martínez, director ejecutivo de Transparencia Internacional – España.

En el panel sobre Avances regionales en materia de protección de denunciantes, se realizaron dos exposiciones; la primera denominada “Avances legislativos a la Ley de Protección de Denunciantes Colombiana”, a cargo de Claire Launay; así como “Avances legislativos de la Ley de Protección de Denunciantes de México” por Vania Pérez Morales.

La participación del Poder Judicial en este tipo de espacios refleja su compromiso con un sistema moderno, transparente y justo, que protege a quienes denuncian, combate la corrupción y garantiza una justicia sin privilegios ni impunidad.

El webinar se realizó por medio de la plataforma Microsoft Teams, así como por el canal de YouTube del Poder Judicial y el Facebook Live de Costa Rica Íntegra. Para ingresar a las charlas se puede realizar por medio del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rAwlbuPClzA

Recent Posts