· Desde la creación del Tribunal en 2018, se promueve el escaneo de los expedientes con el fin de generar ahorro de papel y facilitar el acceso a las personas usuarias.
El Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil de Puntarenas, desde su creación en el año 2018, ha sido consciente de la importancia de facilitar el acceso al servicio de administración de justicia a las personas usuarias, considerando sus necesidades en busca de una mejor atención.
Es por ello, que promueven el escaneo de cada uno de los expedientes que tramita el despacho, con el objetivo de fomentar el ahorro de papel en la oficina, de acuerdo con las políticas institucionales y principalmente, con el fin de que las personas usuarias puedan tener la información de sus causas de manera digital.
Según señaló María José Araya García, coordinadora judicial del despacho, esta iniciativa ha sido muy beneficiosa, ya que, al no contar con un equipo de fotocopiado en el Tribunal, se evita que las personas usuarias tengan que trasladarse junto con un técnico judicial fuera de las instalaciones, con el fin de tener una copia de su expediente.
“Cuando un usuario requiere fotocopias, se le da la opción de escanearlo a fin de guardarlo en una llave maya o disco que la parte proporcione. Cuando el expediente es muy grande, se le pide a la parte unos días para el escaneo y una vez esté listo, se le informa para que se presente a estrados” destacó Araya García.
Resaltó que, con esta iniciativa, se logra ayudar a la población de la zona, que, en gran cantidad, son personas de bajos recursos o pertenecientes a poblaciones vulnerables, al colaborar con el ahorro de no tener que hacer el gasto en fotocopias.
Este sistema de escaneo les ha permitido agilizar el dictado de sentencias en expedientes híbridos y durante la pandemia por el COVID-19, el escaneo de los expedientes que estaban para fallo permitió a las personas juzgadoras que se encontraban en teletrabajo, contar con los mismos para dictar las sentencias.
“A mi parecer, esta iniciativa colabora para mejorar la imagen de la institución, esto en virtud de que le brinda al usuario un mejor acceso a la justicia y sobre todo sin generarles un gasto económico”, finalizó Araya García.