·       Promueve un espacio de reflexión, igualdad y el acceso efectivo a derechos.

Más de 80 funcionarias de todos los ámbitos del Poder Judicial, que laboran en los circuitos de Puntarenas, Nicoya, Liberia y Santa Cruz, se reunieron en el "II Encuentro Regional de Mujeres". Su objetivo fue brindar a las funcionarias judiciales herramientas y estrategias que promuevan su bienestar integral y les permita lograr un equilibrio entre su vida personal, familiar y laboral.

La magistrada de la Sala Segunda y coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia se refirió a la importancia del empoderamiento de las mujeres para alcanzar el progreso social y económico.

“En este taller se expusieron mecanismos de autocuidado para saber cómo organizarse y manejar ciertas situaciones, cómo estar libre de violencia, el no permitir la violencia sexual en las diferentes oficinas, no permitir el acoso laboral, cómo empoderarse para poder denunciar”, indicó Chacón Artavia. 

“A partir de que la Corte Plena aprobó la Política de Bienestar, uno de los objetivos fundamentales de ésta es la conciliación de la vida laboral con la vida familiar, esto es para todo el personal judicial, pero en el caso de las mujeres con más razón, por una doble carga que se lleva, entonces es importante que las mujeres expongan sus casos para analizar cada uno y así ver cómo se le puede ayudar para mejorar sus condiciones. Las personas trabajadoras del Poder Judicial tienen que conciliar su vida para tener oportunidades y así mejorar la calidad del trabajo y la calidad de su vida personal” agregó la magistrada.

Magda Díaz Bolaños, presidenta de la Asociación Costarricense de Juezas, señaló: “tenemos que reconocer que todas  las mujeres en el Poder Judicial necesitamos de espacios para reunirnos y conversar sobre problemas comunes, no solo los vinculados con el desarrollo propio de nuestras funciones, sino aquellas cosas que nos conciernen al autocuidado y la conciliación de la vida familiar, porque si bien es cierto que la institución ha reconocido estos temas por medio de la “Política de Bienestar”, tenemos pocos espacios para concentrarnos y poder regionalizar la actividad, nos permite q más mujeres puedan iniciar ese proceso de reflexión”.

El primer conversatorio se tituló “Oportunidades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral: reflexiones del riesgo de la doble presencia, el cual moderó Xinia Fernández Vargas, de la Secretaría Técnica de Género y estuvo a cargo de Waiman Hin Herrera e Ivannia Aguilar Arrieta, ambas de la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial.

También se realizó la charla titulada “Empodérate con Acción: Sé la protagonista de tu salud financiera”, impartida por Yendry Álvarez Ramírez, de Coopejudicial.

Durante la segunda audiencia, se impartió el taller titulado “Técnicas de control del estrés’’ a cargo de Jeannette Durán Alemán, de la Dirección de Gestión Humana.

La actividad se realizó en el auditorio de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) sede Puntarenas y estuvo organizada por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, la Comisión de Género del Poder Judicial y la Asociación Costarricense de Juezas.

Recent Posts