• En Celebración del Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil- 25 de mayo de cada año.

 Un encuentro dinámico y participativo tuvo la población adolescente de San José con autoridades del Poder Judicial para celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil.

 “La Alfabetización es sensibilizar a las personas menores de edad. Es prevenir, promover una cultura de paz y tratar de que los jóvenes, niños, niñas, adolescentes, que viven en nuestro país, no se conviertan en víctimas o victimarios que sufren las consecuencias de un proceso penal juvenil. Procuramos desde los diversos órganos judiciales que el mensaje llegue a los cientos de estudiantes a lo largo y ancho de todo el país”, destacó la magistrada de la Sala de Casación Penal y quien lidera la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Patricia Vargas González.

 La cita tuvo lugar este viernes 23 de mayo de 2025, en el Auditorio del Edificio de la Plaza de la Justicia.

 En la actividad se reunió a estudiantes de siete centros educativos: los colegios Superior de Señoritas y Técnico Profesional de San Sebastián y los Liceos de Costa Rica, José Joaquín Vargas Calvo, Doctor José María Castro Madriz y Rodrigo Facio Brenes y Centro de Formación Juvenil Zurquí.

 “Sueñen y sueñen en grande.  Tengan sueños de bien y sueños de un futuro donde puedan sentirse orgullosos de lo que son y de lo que hacen.  No le abran las puertas a aquello que les dañe física y mentalmente.  No le abran las puertas a quienes quieran utilizarlos.  A través del trabajo y esfuerzo, ustedes pueden llegar donde quieran.  Se merecen un mundo de oportunidades reales”, expresó la magistrada Vargas González.

 El esfuerzo por impartir charlas a lo largo y ancho del país ha sido un trabajo coordinado y comprometido del Poder Judicial con el Ministerio de Educación Pública y la participación activa del Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Defensa Pública, el Departamento de Trabajo Social y Psicología y Judicatura Penal Juvenil.  Así como el apoyo del Instituto Contra las Drogas (ICD) y el Instituto contra el Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

 Durante la actividad se dio una charla por parte de educadores, integrantes del Equipo de Trabajo del IAFA y Casa Jaguar, quienes destacaron el impacto positivo de las actividad deportivas y musicales. 

 La Unidad Canina del OIJ presentó a “Zabo”, un pastor alemán-australiano, de seis meses que se encuentra en entrenamiento para la detección de sustancia psicotrópicas; además se expuso parte del trabajo que se realizan en los procesos de investigación.

 Además, la expresión del arte a través de la música y el baile lo expusieron el grupo de jóvenes de OAK Rompiendo Moldes, quienes presentaron varias coreografías.

 La actividad contó con la participación de magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, representantes del ámbito administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia, así como invitados especiales de otras institucionales públicas y diplomáticas.

 También se realizó una Feria de Artesanía Penal Juvenil, en la que participaron personas menores de edad privadas de libertad del Centro de Formación Juvenil Zurquí, con sus confecciones para la venta.

 

 

Recent Posts