En el marco de la participación del Poder Judicial en la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana los días 15 y 16 de mayo de 2026, se destacó la participación del Poder Judicial en temas de interés institucional que fueron abordados en Comisiones Permanentes de la Cumbre.

 

El magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Comisionado en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) expuso ampliamente el recorrido histórico que se ha dado por parte de la Cumbre con respecto al tema de la ética judicial, enfatizando hitos históricos que han permito avanzar en el tema por medio de instrumentos orientadores y criterios emitidos.   Además, destacó la elaboración del Código Ético Iberoamericano para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) para uso de los Poderes Judicial en tiempos donde la tecnología es un aliado de la Administración de Justicia.

 

Por su parte, el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, como integrante de la Comisión Permanente de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (MARC-TTD), compartió ante la audiencia sobre Los Tribunales de Tratamiento de Drogas destacando la importancia de promover las experiencias de los mecanismos en los países miembros de la Cumbre, para contribuir con la paz social, la seguridad y la democracia en la región. 

 

El Magistrado Alfaro Vargas también, tuvo participación en un panel para abordar el tema de Justicia, buenas prácticas en transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, donde compartió la experiencia que tiene la institución en esta temática respaldada por la política de Justicia Abierta del Poder Judicial, así como el trabajo interinstitucional en el ámbito nacional e internacional.

 

Adicionalmente, Andrés Méndez, jefe del Centro de Gestión de la Calidad (CEGECA) reflexionó sobre los sistemas de gestión de calidad que deben tener los distintos despachos y oficinas judiciales, para garantizar un servicio eficiente y efectivo a la ciudadanía.

Recent Posts