• 16.908 expedientes recibieron respuesta en Tribunales Penales
  • Estudio de los últimos 10 años, destaca un incremento del 33% en casos penales terminados de los últimos 10 años.

Los Tribunales Penales de todo el país contabilizaron durante el año 2024, la mayor cantidad de casos resueltos, en los últimos 10 años.  Los jueces y las juezas penales de la República dieron respuesta a un total de 16.908 casos penales, según las normas legales vigentes, esto a pesar de la suspensión de permisos con goce de salario.

El dato se desprende del estudio sobre la evolución histórica de casos terminados en materia penal, elaborado por la Dirección de Planificación y la Comisión de la Jurisdicción Penal del Poder Judicial, para dar seguimiento al trabajo en esta materia.

La tendencia de resolución de asuntos penales se ha mantenido a la alza en los últimos 10 años, registrando un incremento del 33% de casos terminados, en este período.

En los años 2023 y 2024, el Poder Judicial registra niveles de resolución por encima del 100% en comparación con los asuntos que ingresan nuevos.

Para el 2024, los Tribunales Penales del país registraron 15.934 casos nuevos, frente a los 16.908 casos resueltos, para una resolución del 106%, frente a los nuevos asuntos.

El 2023 contabilizó ingresos nuevos de 14.903 expedientes y finalizó, con 16.664 casos resueltos, lo que evidenció un nivel de resolución del 111%, con respecto a los asuntos nuevos.

En el caso de los Juzgados Penales, que son lo que definen si un caso se eleva o no a juicio, los niveles de resolución en los últimos 3 años sobrepasan el 100%, comparado con los expedientes nuevos que ingresan, según el seguimiento que realiza la Dirección de Planificación y la Comisión Penal.

Se resalta que para el 2022 ingresaron 119 660 expedientes y finalizaron 133 676; en el 2023 fue un ingreso de 126857 expedientes y 139313 expedientes; mientras que en el 2024 un ingreso de 126487 y una salida de 139402. Estos datos muestras que  en esos años se tuvo una relación de salida/entrada superior al 100%, tazas de 112%, 110% y 110% respectivamente en esos años.

En flagrancia se tuvo en el 2024, una salida de 11323 expedientes y un ingreso de 10648, en el 2023 un ingreso de 9419 y una salida de 11183, mientras que en el 2022 un ingreso de 9458 y una salida de 10763, lo cual demuestra que las secciones de flagrancia han sido, año con año, más efectivas y teniendo tasas de salida más altas que sus ingresos. 

 

Recent Posts