·        Se generó un ahorro aproximado de 720 millones de colones.

·        Más de 63.000 edictos desde julio del año 2023.

 

El Poder Judicial cumple 2 años de ser el encargado de la emisión del Boletín Judicial, mediante un sistema institucional propio que facilita el acceso a la información pública a todas las personas usuarias de una manera ágil y gratuita.

 

Según las estimaciones realizadas en el estudio de factibilidad del proyecto, este Poder de la República cancelaba por mes a la Imprenta Nacional un promedio de 30 millones de colones, por lo que después de 2 años de la implementación del proyecto, se ha ahorrado un monto aproximado de 720 millones de colones.

 

La revisión de los edictos le corresponde a la Dirección Ejecutiva que se encarga de verificar que cumplan con los requisitos definidos tanto a nivel institucional como lo correspondiente a la normativa de publicación.  Este trabajo se realiza de manera conjunta con el Departamento de Artes Gráficas, dependencia encargada de la edición y emisión final del Boletín Judicial.

 

La recepción de edictos por día es muy variada, pero se alcanza un promedio diario de 150 edictos aprobados, por lo que se han publicado más de 69.640 edictos desde que asumió la confección del Boletín Judicial.

 

Wilbert Kidd Alvarado, subdirector ejecutivo del Poder Judicial, resaltó el compromiso y el trabajo conjunto que han realizado para que se brinde este servicio de manera continua con el mismo personal que cuenta la Dirección Ejecutiva y el Departamento de Artes Gráficas:

 

“Desde la Dirección Ejecutiva se asumió la ejecución del proyecto para asumir la emisión del Boletín Judicial por medio del Departamento de Artes Gráficas, gracias a la suma de conocimientos y esfuerzos del personal de ese Departamento, la Dirección de Tecnología de la Información y de la Dirección Ejecutiva, hoy luego de 2 años vemos los frutos del trabajo colaborativo, logrando el acceso a la justicia y haciendo realidad del principio de gratuidad, pues tanto la publicación, como el acceso a la información se brinda en forma gratuita.”

 

 

 

 

 

 

        A continuación, se observa la cantidad aproximada de edictos tramitados:

 

Año

Edictos Judiciales

Edictos Notariales y externos

Total de edictos

2023

14025

920

14945

2024

27557

6001

33558

2025[1]

17605

3532

21137

Total

59187

10453

69640

 

Estos edictos se han publicado en sus categorías correspondientes cada día hábil del año, llegando así a la suma de 479 ediciones de boletines publicados hasta el momento, desglosándose por año de la siguiente manera:

 

Además, se debe destacar que la implementación de este medio de comunicación propio ha acortado los tiempos de publicación de los edictos al omitirse el trámite ante la Imprenta Nacional, lo que, sin lugar a duda, repercute en la celeridad de los procesos judiciales.

 

Página web del Boletín Judicial accesible

 

El Poder Judicial realizó mejoras en la página web del Boletín Judicial para que las personas usuarias tengan un fácil acceso dentro de estas se destacan cambios en la navegación para que sea más amigable, además, se cuenta con lector de pantalla, navegación inteligente, lector de texto, comando de voz, ajustes de color, ajustes en el tamaño de la letra, espacio entre líneas y letras, se añade subtítulos beta, se cuenta con descripción de imágenes, guía de lectura, entre otras virtudes.

 

Este avance del sitio web del Boletín Judicial es un trabajo conjunto de las Direcciones Ejecutiva y de Tecnología de la Información.

 

Publicaciones de edictos en el Boletín Judicial

 

Para la publicación de los edictos de personas usuarias externas, se debe remitir el texto a al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  Si el edicto a publicar corresponde a una oficina judicial, debe remitirlo por Sistema de Boletín Judicial (SIBO).

 

Puede consultar el Boletín Judicial en la página web del Poder Judicial debe dirigirse a la pestaña de servicios https://boletinjudicial.poder-judicial.go.cr, o bien, mediante la herramienta Nexus PJ.  

 

Todas las publicaciones en el Boletín Judicial son gratuitas, por lo que no es necesario que las personas usuarias del Poder Judicial o las abogadas realicen ningún trámite de pago.



[1] Dato al 3 de julio de 2025.

Recent Posts